Objetivos de sostenibilidad y medio ambiente

Fujifilm tiene objetivos globales relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente que sientan las bases de sus estrategias de gestión empresarial para lograr un crecimiento sostenible

Leer el artículo

Tiempo de lectura: 6 minutes

Plan de valor sostenible 2030 de Fujifilm (SVP2030)

El Grupo Fujifilm anunció su Plan de valor sostenible 2030 (SVP2030) en agosto de 2017. El nuevo plan fijó como objetivo a largo plazo el año fiscal 2030, con el que se espera sentar las bases de las estrategias de gestión empresarial del Grupo para un crecimiento sostenible. Uno de los pilares clave de la SVP2030 está dedicado al medio ambiente.

Medio ambiente y sostenibilidad

Hay cuatro temas prioritarios, relativos a la parte medioambiental del SVP2030, cada uno con su propio conjunto de objetivos:

  1. Afrontar el cambio climático
  2. Promover el reciclaje de recursos
  3. Abordar las cuestiones energéticas hacia una sociedad descarbonizada
  4. Garantizar la seguridad química y de los productos

1. Afrontar el cambio climático

Reducir las emisiones de CO2 del Grupo Fujifilm

Reducir las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida del producto*1 en un 50 % para el año fiscal 2030, en comparación con el nivel del año fiscal 2019

Hasta ahora (2020) el progreso es del 15 %, 29 % del camino hacia el objetivo

 

Reducir las emisiones de CO2 de sus operaciones (Alcance 1 y 2) *2 en un 50 % para el año fiscal 2030, en comparación con el nivel del año fiscal 2019, con el objetivo de lograr cero emisiones netas de CO2 para el año fiscal 2040

Hasta ahora (2020) el avance es del 6 %, un 13 % del camino hacia el objetivo

 

Convertir el 50 % de la energía eléctrica comprada en energía derivada de energías renovables para el año fiscal 2030

Hasta ahora (2020) el avance es del 9 %, un 18 % del camino hacia el objetivo

Contribuir a reducir las emisiones de CO2 en la sociedad mediante el uso de los productos y servicios de Fujifilm.

Contribuir a una reducción de las emisiones de CO2 generadas por la sociedad en 90 millones de toneladas para el año fiscal 2030

 

Fujifilm ha aumentado recientemente su contribución para reducir las emisiones de CO2 generadas en la sociedad de 50 millones de toneladas a 90 millones de toneladas.  El objetivo es lograrlo mediante la sustitución de los productos convencionales por productos más sostenibles.

Hasta ahora (2020) el avance es de 20 millones de toneladas, un 23 % del camino hacia el objetivo

 

Aumentar el % de productos certificados como «Green Value Products» hasta el 60 % de las ventas de todo el grupo para el año fiscal 2030.

El Grupo Fujifilm gestiona el sistema de certificación «Green Value Products», un mecanismo para crear continuamente productos y servicios superiores respetuosos con el medio ambiente. En el año fiscal 2020, se certificaron 30 nuevos productos, lo que elevó el total a 166 (32 %), y la compañía aumentó el objetivo para el número de productos certificados al 60 % de las ventas de todo el grupo. De este modo, Fujifilm ha recorrido más de la mitad del camino hacia este objetivo.

Hasta ahora (2020) el avance es del 32 %, un 53 % del camino hacia el objetivo

*1 Incluyendo fases como la adquisición de materiales y la fabricación, transporte, uso y eliminación de productos.

*2 Emisión directa de la empresa en la etapa de fabricación del producto (Alcance 1) y emisión indirecta debido al uso de electricidad / vapor suministrado por otras empresas (Alcance 2).

Promover el reciclaje de recursos

Reducir la cantidad de agua que utiliza el Grupo Fujifilm en un 30 % para el año fiscal 2030 (en comparación con los niveles del año fiscal 2013)

El resultado en el año fiscal 2020 fue del 16 %, por lo que la compañía está a más de la mitad del camino hacia el objetivo del 30 % para el año fiscal 2030.

Contribuir al tratamiento de 35 millones de toneladas de agua por año en la sociedad para el año fiscal 2030

El resultado en el año fiscal 2020 fue de 8 millones de toneladas, por lo que la compañía está alrededor del 23 % del camino hacia el objetivo de 35 millones de toneladas para el año fiscal 2030.

Reducir la cantidad de residuos producidos por el Grupo Fujifilm en un 30 % para el año fiscal 2030 (en comparación con los niveles del año fiscal 2013).

Fujifilm ha conseguido que la cantidad de residuos producidos por el Grupo no aumente en el ejercicio fiscal 2020, a pesar del aumento de los ingresos y de la expansión del negocio, pero aún no ha logrado realizar las reducciones previstas.  Se trata de un área clave para el futuro.

Lograr un índice de reciclaje*3 de más de 10 para el año fiscal 2030 (en el ejercicio 2020 fue de 6,5)

Lograr un índice de conversión de objetos de valor*4 de más de 1 en el año fiscal 2030 (en el ejercicio 2020 fue de 0,63)

*3 Índice de reciclaje = (Volumen reciclado + Volumen convertido en valor) / Volumen de eliminación simple

*4 Índice de conversión de objetos de valor = Volumen convertido en valor / Volumen reciclado

Abordar las cuestiones energéticas hacia una sociedad descarbonizada

Al contribuir a la creación y el uso generalizado de energías renovables mediante materiales avanzados, Fujifilm pretende ayudar a abordar los problemas energéticos y el avance hacia una sociedad descarbonizada. En concreto, la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO) inició el desarrollo de una «batería de iones de litio totalmente de estado sólido», una batería de almacenamiento de nueva generación para vehículos eléctricos, en el marco de una colaboración entre la industria, el gobierno y el mundo académico. Fujifilm participa en el proyecto como uno de los 23 fabricantes de automóviles y baterías.

Garantizar la seguridad química y de los productos

Con este objetivo, Fujifilm pretende minimizar el efecto adverso de las sustancias químicas sobre la salud humana y el medio ambiente. En concreto, Fujifilm completó la sustitución de 2 de 7 sustancias químicas dentro de las sustancias de alta prioridad para la gestión de riesgos, una nueva clasificación establecida en 2020.  Además, Fujifilm organizó sesiones informativas en línea para socios comerciales y consiguió que el 90 % conociera el sistema de comunicación de información química chemSHERPA, lo que contribuyó a mejorar aún más la precisión de la gestión de las sustancias peligrosas utilizadas en los productos.